Ahorrar en la factura de la luz resulta últimamente casi imposible, la subida de los precios ha hecho que no sepamos qué hacer para aminorar la factura. Sin embargo, tampoco podemos olvidar también de que estos gestos también son un paso más en la lucha por el medioambiente. Aunque a priori pueda parecer insignificante, un pequeño cambio puede tener mucha trascendencia en nuestra sociedad actual y, con ello, en el devenir de las siguientes generaciones.
«Más de la mitad de la energÃa que gastamos suele provenir de nuestros electrodomésticos«
OCU, Organización de Consumidores y Usurarios.
Si tu electrodoméstico se ha estropeado, será aconsejable que mires un reemplazo que consuma lo menos posible. Para ello, es muy importante saber las principales caracterÃsticas y no sólo guiarnos por el precio, ya que esto puede llevarte a un gasto superior y no poder ahorrar en la factura de la luz.
¿Conoces la etiqueta energética? Muchas veces, al hacer una compra, la pasamos por alto. Sin embargo, es importante tenerla en cuenta, ya que en esta se muestra la eficiencia energética del electrodoméstico en cuestión, algo que se traducirá en una menor factura a final de mes y en una pequeña contribución a favor del medioambiente.

Algunos cambios de hábitos con nuestros electrodomésticos que nos pueden hacer ahorrar en nuestra factura
- ¡Cuidado con la nevera!
¿Cuántas veces te has quedado frente a la nevera con la puerta abierta decidiendo internamente qué es lo que te apetece comer? Pues quizás a partir de ahora deberÃas pensarlo antes de abrirla. Cuanto más tiempo pasa, va bajando su temperatura, lo que hace que el motor se tenga que poner en marcha de nuevo. ¡Utilizando muchÃsima energÃa!
Esto significa que deberÃas llevar cuidado con cualquier acción que aporte calor a la nevera, como por ejemplo meter alimentos calientes. Deberás esperar a que se enfrÃe para poder meterlo en la nevera.
- La lavadora y el lavaplatos, ¡cuando estén llenos!
Seguro que en alguna ocasión has puesto una lavadora solamente por la camiseta o pantalón que te quieres poner esta noche. También puede que hayas encendido el lavaplatos porque no te quedaban vasos. Sin embargo, el gasto de energÃa de cada puesta en marcha de estos electrodomésticos es enorme. Esto significa que serÃa recomendable lavar a mano alguna cosa en particular si el electrodoméstico no está lleno del todo.
- El horno hay que mantenerlo caliente
Con el horno pasa lo mismo que con la nevera, pero en este caso lo que necesita mantener es el calor. Cuando la puerta está abierta mucho tiempo o le metemos alimentos congelados, este pierde calor y el motor se vuelve a poner en marcha, volviendo a gastar una cantidad enorme de energÃa.
¿Sabes que al abrir la puerta del horno se pierde alrededor del 20% de su calor acumulado? ¡Por ello quizás es mejor evitarlo! Además, cuando ya esté la comida casi lista, es recomendable apagar el horno y dejar que el resto se cocine con el calor generado durante el proceso.
Estos son algunos cambios que puedes llevar a cabo para ahorrar energÃa en casa, pero hay muchos más trucos como, por ejemplo, tapar la comida para mantener el calor, aprovechar las zonas de la casa en las que haya luz natural, poner luces LED o desconectar los aparatos que no estés utilizando en ese momento.